Cursos y Colecciones Técnicas Libros y Vídeos |
![]() |
EDICION ESPECIAL EN VIDEO
RESUMEN Y CONTENIDO DE LA COLECCION
VIDEO-KIT Electrónica práctica para todos. CINTA N.1: Mis primeros pasos en electrónica. Electrostática y electromagnetismo. Señal electrónica. Circuitos eléctricos y electrónicos. Dispositivos (resistencias, capacitores, bobinas, transformadores, relevadores). Asociación de resistencias y capacitores. Que es voltaje y que es corriente. Leyes de OHM, WATT, KIRCHHOFF. Simbología básica e interpretación de diagramas. Como fabricar circuitos impresos. Como realizar soldaduras elementales y complejas. Código de colores de resistencias y condensadores. CINTA N.2: Mis primeras prácticas con circuitos de CD y CA. Leyes de la corriente directa. Generadores de CD (pilas de carbón/zinc, alcalinas, níquel/cadmio y mercurio). Diodos, transistores y circuitos integrados. Polarización y circuitos transistorizados. Leyes y generadores de corriente alterna. Micrófonos y cabezas magnéticas. Reactancia e impedancia. Medición de voltajes en circuitos transistorizados. Manejo del voltímetro, amperímetro y osciloscopio (primera parte). Montajes: fuente de poder regulada variable y generador de señales. CINTA N.3: Mis primeros conocimientos de radio. La radio (diferentes bandas AM, FM y onda corta). Como se transmite una señal de radio. Qué es la modulación y tipos de modulación. Las señales de AM y FM. Los transmisores y receptores de AM y FM. El sistema multiplex estéreo. Transformadores de F.I. Los capacitores variables. Qué es un transfiltro. Manejo del generador de señales. Manejo del osciloscopio (segunda parte). Montajes: de AM/FM, trazador de señales y micro-transmisor SCORPION II. Curso práctico de video grabadoras y video cámaras. CINTA N.1: Sección de video y servomecanismos de las VCR. Diferencia entre los formatos Beta y VHS. Principios de grabación del video. Procesos de grabación y reproducción. Extracción de señales en las diferentes etapas de video. Funcionamiento de los servomecanismos de drum y capstan. Fallas más comunes y procedimientos de localización. Visita a un estudio de producción de televisión para examinar las videograbadoras profesionales. CINTA N.2: Sistemas de control y mecanismos de las VCR. Como el microprocesador controla el sistema mecánico. Sensores. Entradas y salidas del microprocesador. El control de motores. El display fluorescente. Funcionamiento, desensamble y ensamble del mecanismo. Ajustes de tiempo y guías. Cambio de las cabezas de video. Visita a una compañía de duplicación de videocassettes. CINTA N.3: Sección de cámara de los equipos de 8 mm. Etapas principales de una videocámara portátil. El funcionamiento del CCD. Análisis de las etapas de cámaras. Extracción de señales del osciloscopio. El lente. El motor de iris y zoom. Fallás más comunes y procedimientos de localización. Procedimiento de desensamble. Visita a un estudio de T V para examinar las cámaras de video profesionales. CINTA N.4: Servomecanismos, sistema de control y mecanismos de los equipos de 8 mm. Operación y mantenimiento al sistema mecánico de las videocámaras de 8 mm. Cómo operan el sistema de control y el servomecanismo de drum y capstan. Fallas más comunes y procedimientos de localización. Visita a una fabrica robotizada en Japón donde se ensamblan videocamaras de 8mm. Curso de electrónica digital y microprocesadores. CINTA N.1: Fundamentos de electrónica digital. Señal analógica y señal digital. Numeros binarios. Tablas de verdad. Codificación BCD y binaria (ejemplos y prácticas).Ensamblado de un entrenador lógico. Las compuertas lógicas: buffer, inversor, AND, OR, NAND, NOR, XOR y XNOR. Comprobación del funcionamiento de las compuertas con el entrenador digital. Interconectando compuertas (lógica combinacional). CINTA N.2: FLIP-FLOPS y diseño de circuitos digitales. Familias lógicas. Analisis comparativo entre CMOS y TTL. Experimentos (velocidad, potencia disipada, voltajes de alimentación, tolerancia al ruido, etc.). Lógica combinacional: Lógica Booleana y Mapas de Karnaugh para diseño con compuertas lógicas. Los Flip-Flops. Análisis y diseño de circuitos digitales básicos. CINTA N.3: Contadores, registros de seguimiento y memorias. Contadores (binarios con Flip-Flops, BCD, divisores entre N, ETC.) Experimentos con circuitos integrados contadores. Registros de seguimiento. Convertidores. Los display con LED’S de 7 segmentos. Prácticas con un convertidor BCD-7 segmentos. Realización de un contador 00-99 con base en bloques funcionales. Tecnologías de las memorias digitales: RAMs, ROMs, PROMs, EPROMs. CINTA N.4: Microprocesadores e introducción a las computa-doras personales. Microprocesadores: funciones principales, estructura interna, sus periféricos, programación en lenguaje máquina y descripción de operaciones. Prácticas con el experimentador: programación, estructura/lectura, ejecución de un programa sencillo, principales familias de microprocesadores: INTEL, ZILOG Y MOTOROLA. Los micro-procesadores 8088, 80286, 80386 y 80486. Las computadoras personales: XT, AT, 386, 486. Temas selectos de electrónica moderna básica. CINTA N.1: Semiconductores y circuitos integrados. Diodos de silicio y germanio, zener y LED. Fibras ópticas. Varactores y termistores. La celda solar y el foto-diodo. Transistores NPN, PNP, FET, MOSFET y de unijuntura. Los foto-transistores. Dispositivos SCR, DIAC y TRIAC. Los circuitos integrados. Análisis de estos dispositivos apoyado con equipo de diagnóstico moderno. Una visita a varias plantas armadoras robotizadas en Japón. CINTA N.2: Electrónica digital. Introducción a la electrónica digital. Numeros binarios. Compuertas. Construcción de un oscilador con el 555. Prácticas con compuertas. Flip-Flops. Prácticas en circuitos electrónicos que operan con la lógica digital. Manejo de la punta lógica. Prácticas con osciloscopio de 3 canales, frecuencímetro y multímetro digital. Visita a una fabrica de circuitos integrados. CINTA N.3: Receptores de AM/FM y grabadoras de audio-cassette. Principios de la transmisión/recepción en AM/FM. Los receptores AM/FM a bloques. Extracción de señales en las diferentes etapas. Visita a una transmisora de radio. Partes de un grabador/reproductor de cassettes de audio. Principios de grabación y reproducción en cinta magnética. El sistema mecánico. El sistema Dolby. Grabación digital en cinta magnética (DAT). CINTA N.4: La televisión de colores moderna. Transmisión/recepción de la señal de TV. Visita a un estudio de TV. El receptor de TV colores a bloques. Análisis por etapas: sintonizador con varactores, el filtro SAW, las secciones de audio/video y barrido. La fuente de alimentación. El microprocesador en la TV. Extracción de señales con osciloscopio. El cinescopio de color. Visita a una fábrica robotizada de cinescopios en Japón. Televisores con pantalla de cristal liquido. Curso del reproductor de Compact Disc. En este curso de dos videocassettes, a cargo del ingeniero Leopoldo Parra, se analiza de una manera completa la tecnología de los reproductores de discos compactos digitales. Aprovechando el potencial dinámico que ofrece el video, el autor recurre a ilustrativas animaciones por ordenador, al desensamble paso a paso de los equipos, a un exhaustivo análisis de señales con modernos instrumentos de medición, etc. Esto confiere al curso un gran valor didáctico, y hace de él una obra imprescindible tanto para el técnico e ingeniero, que cuentan con solidas bases de electrónica analógica y digital, como para el aficionado y el estudiante.
CINTA N.1: Principios del audio digital. Análisis por etapas del reproductor típico de Compac Disc. La estructura de un CD. Cómo se almacena la información digital en el CD. Codificación NRZI-EFM. Lectura de la información por rayo láser. Generalidades sobre el PICK-UP láser. CINTA N.2: Desensamble pieza por pieza de un PICK-UP láser. Los servos de enfoque y de tracking. Proceso digital y servos de Sled y CLV. Códigos de detección y corrección de errores. Datos adicionales en el CD. Conversión digital/análoga. Los circuitos de salida de audio. Circuitos suplementarios.